
Cambios solicitados a…
Veamos que en los cuatro libro se inician con algo bastante en común se habla claramente de una decisión de tener un Hábito que los identifique como religiosos laicos, por ello lo primero es establecer un proyecto de Hábito que sin duda el Santo lo ejecuta, llevando a si ciertas críticas en contra del Hábito; en especial una persona hace la petición de de algunos cambios en esa forma de vestir.
Haciendo el análisis de comparación vemos que los cambios son solicitados a una persona específica. Saturnino hace mención en su libro que la petición de los cambios se hacen directamente a San Juan Bautista De La Salle igualmente lo hace Blain y Maillefer, quien no nombra a ninguna persona es Luke Salm; los cuatro biógrafos tienen una opción clara la de satisfacer a un público y a un interés en particular; Saturnino escribe de una forma poética y quizás ve en esta parte la vocación de fundador poseída por el Santo, por lo tanto da un realce a su persona como autoridad y líder de la naciente congregación y por ello es a él a quien se les acercan para pedir los cambios. Blain menciona al Santo haciendo una referencia de un inconveniente mas en la vida De La Salle, por lo tanto para el es claro de hacer un énfasis sobre la persona afectada, siendo San Juan Bautista De La Salle un luchador durante su vida. Maillefer, es mucha más sintético y menciona que es al Santo a quien se le hace la petición, debido, que es él el único capaz de generar un cambio en la forma de vestir, además los Hermanos le obedecen como padre. Luke Salm hace algo interesante al no mencionar a De La Salle debido a que en un sentido tácito, está marcando un espíritu de comunidad y es dar a conocer que las dificultades presentadas al santo también afectan a la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario